Presentación:

Este proyecto de investigación (HAR2015-73869-JIN), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del programa de «Proyectos de I+D+i para jóvenes investigadores sin vinculación», y desarrollado en la Universidad Autónoma de Madrid, intenta dilucidar hasta qué punto la islamofobia actual es un fenómeno nuevo o si, por el contrario, forma parte de una larga tradición nacida en la Edad Media. Si es así, se tratará de analizar cómo se ha transmitido y, si ha sufrido cambios a lo largo del tiempo, determinar cuáles han sido y por qué motivos se han producido. Para ello se estudiará el caso específico de España durante el periodo comprendido entre el siglo XVII y el siglo XIX. Este estudio permitirá, además, dilucidar si existen diferentes tipos de islamofobia dependiendo de variables como las ideológicas o confesionales.
Este proyecto analizará igualmente cuál ha sido, y cuál es, la relación que existe entre la islamofobia y las demás formas de percibir el islam existentes en España, así como cuál ha sido su relación con otros fenómenos como el racismo, el nacionalismo, el orientalismo y el colonialismo.


  • Este proyecto se presentó a la convocatoria 2015 de proyectos de I+D+I para jóvenes investigadores sin vinculación o con vinculación temporal. Fue concedido en 2016 por el Ministerio de Economía y Competitividad.
  • Título completo: Islamofobia. Continuidad y cambio en la tradición antimusulmana: el caso de España.
  • Referencia: HAR2015-73869-JIN
  • Entidad solicitante: Universidad Autónoma de Madrid.
  • Fecha de inicio: 1 de diciembre de 2016.
  • Fecha de finalización: 30 de noviembre de 2019.
  • Investigador principal: Fernando Bravo López.
  • Investigadora tutora: Ana I. Planet Contreras.

El proyecto


Abstract

In the early twentieth century, a functionary of France’s colonial administration in West Africa conducted what was in all likelihood the first European analysis of Islamophobia. He saw Islamophobia as a prejudice that had always been widespread among Europeans, mainly rooted in the belief that the «Muslim is the natural and irreconcilable enemy of the Christian and the European». After this initial approach many authors have tried to define the phenomenon and to situate it in history. Some considered Islamophobia as an age-old phenomenon that had existed in Europe since the Middle Ages. For others it was a modern phenomenon, one that emerged in the second half of the twentieth century triggered by the growing presence of Muslims in Europe. But no author has hitherto attempted to conduct an exhaustive historical study of Islamophobia. This research project attempts to fill that vacuum and elucidate the extent to which modern-day Islamophobia can be considered a new phenomenon or whether it forms part of a long tradition rooted in the Middle Ages, and, if so, how it has been handed down and whether it has undergone changes over the course of time, what these changes are and why they came about. To this end, the case of Spain will be examined from the seventeenth to the nineteenth century. Steps will also be taken to clarify whether different types of Islamophobia exist depending on ideological or confessional variables. Finally, the relationship —past and present— between Islamophobia and other forms of perceiving Islam in Europe will be examined, along with Islamophobia’s relationship with other phenomena such as racism, nationalism, Orientalism and colonialism.

Keywords: Islamophobia, History, Spain, Islam, Racism, Colonialism, Orientalism, Nationalism


Resumen

A principios del siglo XX, un funcionario de la administración colonial francesa en el África occidental realizó el que fue posiblemente el primer análisis europeo de la islamofobia. Según su punto de vista, la islamofobia era un prejuicio que había existido desde siempre entre los europeos, basado principalmente en la creencia de que el «musulmán es el enemigo natural e irreconciliable del cristiano y del europeo». Desde esta primera aproximación al fenómeno, y hasta el día de hoy, muchos han sido los autores que han tratado de definirlo y situarlo en la historia. Para algunos, es también un fenómeno secular, existente en Europa desde la Edad Media. Para otros, se trata de un fenómeno moderno, surgido en la segunda mitad del siglo XX como consecuencia de la creciente presencia de musulmanes en Europa. Sin embargo, ningún autor ha tratado hasta ahora de realizar un estudio histórico exhaustivo del fenómeno. Este proyecto de investigación pretende llenar en parte ese vacío y dilucidar hasta qué punto la islamofobia actual es un fenómeno nuevo o si, por el contrario, forma parte de una larga tradición nacida en la Edad Media; y, si es así, cómo se ha transmitido, y, si ha sufrido cambios a lo largo del tiempo, cuáles han sido y por qué motivos se han producido. Para ello, se estudiará el caso específico de España durante el periodo comprendido entre el siglo XVII y el siglo XIX. Además, ese estudio permitirá dilucidar si existen diferentes tipos de islamofobia dependiendo de variables como las ideológicas o confesionales. Finalmente se analizará cuál ha sido, y cuál es, la relación que existe entre la islamofobia y las demás formas de percibir el islam existentes en España, así como cuál ha sido su relación con otros fenómenos como el racismo, el nacionalismo, el orientalismo y el colonialismo.
Palabras clave: Islamofobia, historia, España, Islam, Racismo, Colonialismo, Orientalismo, Nacionalismo


Introducción

En la última década la islamofobia se ha convertido en motivo de preocupación en buena parte del mundo. Diversos organismos internacionales han alertado en repetidas ocasiones sobre los riesgos que la existencia y posible expansión de este fenómeno supone para la convivencia democrática, así como para la concordia entre los Estados. Ya en el año 2000 la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) publicó una recomendación de política general (la nº 5) para combatir «la intolerancia y la discriminación contra los musulmanes».[1] Al año siguiente, la conferencia de Durban de Naciones Unidas llamó a los Estados a «reconocer la necesidad de luchar contra el antisemitismo, el antiarabismo y la islamofobia en todo el mundo» (2001). Igualmente, en 2004 el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, en un seminario llamado «Confrontar la islamofobia», aseguró que era «una cuestión de gran importancia para cualquiera preocupado por el mantenimiento de valores universales, y una cuestión con implicaciones para la armonía internacional y la paz» (2004). Más recientemente, el Secretario General Ban Ki-Moon ha vuelto a señalar que «debemos derrotar a la islamofobia y los miedos que nos debilitan» (2013). La Agencia Europea de Derechos Fundamentales ha mostrado una preocupación semejante en repetidas ocasiones (EUMC 2006a, 2006b). De igual manera, la OSCE ha evidenciado la importancia del fenómeno creando un representante especial para la lucha contra la discriminación y la intolerancia hacia los musulmanes.[2] Por otro lado, algunas importantes organizaciones internacionales de la sociedad civil también han manifestado su interés por el tema. En concreto, Amnistía Internacional publicó en 2012 un informe en el que alertaba del grado de discriminación que los musulmanes sufrían en Europa en ámbitos como el de la libertad de culto, el acceso al empleo y la educación (Amnesty International 2012). Esta preocupación política y social se ha visto reflejada en la Academia, de modo que, durante los últimos años, los estudios sobre la islamofobia se han multiplicado (véase, por ejemplo, Geisser 2003; Deltombe 2005; Bunzl 2007; Gottschalk y Greenberg 2008; Bunzl y Hafez 2009; Fekete 2009; Allen 2010; Malik 2010; Shryock 2010; Vakil y Sayyid 2010; Esposito y Kalin 2011; Bravo López 2012; Helbling 2012; Morgan y Poynting 2012; Taras 2012; Valk 2012; Ernst 2013; Hajjat y Mohammed 2013). Estos trabajos se han centrado sobre todo en la definición del fenómeno y el estudio de sus consecuencias sociales en la actualidad: la discriminación, la segregación y el rechazo hacia las minorías musulmanas y hacia el islam en general. De esta forma se ha incrementado de manea notable el conocimiento que tenemos sobre las características y la incidencia social que el fenómeno tiene en nuestros días. Desgraciadamente, no podemos decir lo mismo acerca del conocimiento que tenemos de su historia, ni del caso específico de España. 

Estado de la cuestión y objetivo principal

A pesar del esfuerzo realizado durante los últimos años para aumentar nuestros conocimientos acerca de la islamofobia, seguimos sin saber mucho sobre su historia. Se han realizado algunos trabajos de carácter histórico en los que se ha utilizado el concepto de islamofobia para el estudio de la hostilidad hacia el islam en momentos históricos concretos, tales como la España de la expulsión de los Moriscos (Soyer 2012) o la Argelia y la India del periodo colonial (Silverstein 2008; Gottschalk y Greenberg 2012). ¿Pero es realmente la islamofobia, tal y como se manifiesta en nuestros días, el mismo fenómeno de rechazo antimusulmán que se dio en esas épocas del pasado? Ahí radica precisamente el problema. Desgraciadamente, aunque, como veremos, existen muchas hipótesis al respecto, no existen estudios que analicen de forma exahustiva la historia del fenómeno y, en concreto, seguimos sin saber cuál es su origen y cuál ha sido su desarrollo posterior. Este proyecto de investigación tiene como objetivo principal llenar este vacío, analizando, para ello, el caso específico de España. 

¿Antiguo o reciente?

Siempre ha existido, y existe aún, un prejuicio contra el islam extendido entre los pueblos de civilización occidental y cristiana. Para algunos, el musulmán es el enemigo natural e irreconciliable del cristiano y del europeo, el islam es la negación de la civilización, y la barbarie, la mala fe y la crueldad son lo mejor que se puede esperar de los mahometanos (cit. en Bravo López 2011).
Así comenzaba el que es posiblemente el primer intento europeo de analizar la islamofobia. Lo realizó a principios del siglo XX Alain Quellien, un funcionario del aparato colonial francés en el África occidental, y uno de los primeros autores europeos en utilizar la palabra «islamofobia» —islamophobie— para designar a ese «prejuicio contra el Islam». Como se ve, para él, la islamofobia era un fenómeno muy antiguo; existía desde «siempre», y, aunque se extendía entre los pueblos cristianos y occidentales, sólo afectaba a algunas personas. Tras Quellien, un buen número de autores han seguido manteniendo la idea de que el prejuicio antimusulmán —o la islamofobia— es un fenómeno tan antiguo como el islam mismo y que, por tanto, la islamofobia actual es sólo una manifestación contemporánea de un fenómeno secular nacido en la Edad Media. Así, por ejemplo, a finales de los años 70, Edward Said consideraba que «se publican regularmente libros y artículos sobre el islam y los árabes que no representan ningún cambio con respecto a las virulentas polémicas antiislámicas de la Edad Media y el Renacimiento» (Said 1979: 287). De manera semejante, a mediados de los noventa el intelectual británico de origen pakistaní Ziauddin Sardar consideró que la islamofobia contemporánea no era más que un «resurgimiento» de la actitud antimusulmana que había existido en Europa desde la Edad Media (cit. en Allen 2010: p. 33). Más recientemente, Jonathan Lyons ha defendido que la imagen occidental del islam «persistió intacta y esencialmente inalterada (…) durante el curso de mil años», y ha hablado de la «inalterable naturaleza del discurso antiislámico durante el pasado milenio» (Lyons 2012: p. 25). Por poner un último ejemplo, François Soyer ha defendido que la islamofobia actual, aunque es un poco más reciente, está lejos de ser un fenómeno nuevo, pues «muchas de las características distintivas del surgimiento del sentimiento islamófobo en la Europa moderna pueden ser detectadas ya en los acontecimientos que llevaron a la expulsión de los moriscos de España en 1609» (Soyer 2012). Sin embargo, desde los años 90 existe una fuerte tendencia dentro de la Academia que defiende una visión diferente, y considera que la islamofobia es un fenómeno reciente, surgido como consecuencia de la presencia cada vez mayor de musulmanes en Occidente. Por ejemplo, a finales de los noventa, el sociólogo británico Tariq Modood defendió que no estaba nada claro que la islamofobia fuera una continuación de «la ideología de las cruzadas», puesto que era más una forma de racismo que de intolerancia religiosa, aunque él prefería considerarla una forma de «racismo cultural» (Modood 1997). Poco después, Fred Halliday tampoco se mostraba partidario de establecer una continuidad entre las formas de rechazo antimusulmanas contemporáneas y las antiguas polémicas religiosas (Halliday 1999). Más tarde, el antropólogo norteamericano Matti Bunzl afirmó que «la islamofobia surgió recientemente. Es un fenómeno de finales del siglo XX y principios del XXI, azuzado por la geopolítica y por los movimientos poblacionales sin precedentes que han llevado a millones de musulmanes a Europa» (Bunzl 2007: 1-46). Por su parte, el politólogo francés Vincent Geisser ha considerado que la islamofobia «es mayormente el producto de la secularización del pensamiento occidental», y que, en ese sentido, «constituye un racismo antimusulmán profundamente «moderno»» (Geisser 2003: 21). Partiendo de la constatación de este desacuerdo en cuanto a la concepción de la historia de la islamofobia actual, este proyecto de investigación se propone responder a las preguntas ¿Cuál es la historia de la islamofobia? ¿Cuál es su origen? ¿Surgió en la Edad Media o es un fenómeno moderno? ¿Cómo se ha desarrollado a lo largo del tiempo? ¿Ha cambiado o ha permanecido inalterado? 

Continuidad y cambio

Todos los especialistas están de acuerdo en que existe una continuidad evidente en la tradición antiislámica europea entre la Alta Edad Media y, al menos, el siglo XVII (véase, por ejemplo, Southern 1962: 104-109; Hourani 1991: 7-60; Daniel 1993: 302-337; Tolan 2002: 275-283; Rodinson 2003: 67-76). Pero, ¿qué pasa después? En general, los autores consideran que a partir de ese momento la visión europea del islam cambia. Albert Hourani consideraba que en el siglo XVII se produjo un cambio sustancial, muy importante ya en el XVIII, pero advertía que los autores cristianos fieles a la ortodoxia se vieron poco afectados por él (Hourani 1967). Maxime Rodinson también consideraba que un cambio empezó a producirse en el siglo XVII, y que, para el siglo XVIII, el cambio ya era total (Rodinson 2003). John Tolan, sin embargo, retrasa ese cambio hasta pleno siglo XVIII, y afirma que «poco realmente nuevo fue escrito sobre el islam entre 1300 y la Ilustración» (Tolan 2002: 276). En definitiva, aceptando la pervivencia del modelo medieval durante siglos, muchos autores consideran que un cambio se produjo entre los siglos XVII y XVIII. El cambio que esos autores señalan se resume en la aparición de una nueva forma de percibir al islam, más abierta, más tolerante, simpática incluso; pero, sobre todo, una forma secularizada de acercamiento, con pretensiones científicas. Pero, ¿cómo afectó ese cambio a la anterior tradición antiislámica? ¿Implicó su desaparición, su transformación, o no la afectó de ninguna manera? Y si las formas medievales de hostilidad al islam pervivieron, ¿cómo evolucionaron a lo largo del tiempo? ¿Permanecieron inalteradas o fueron cambiando? Y, finalmente, ¿qué relación tiene la actual islamofobia con ellas? 

El caso de España

Con el objetivo de responder a las preguntas planteadas y hacer factible la investigación, nuestro trabajo se centrará en el caso de España. La investigación que planteamos se propone responder a estas pregunta a partir del análisis de la evolución de la imagen del islam y los musulmanes como amenaza a lo largo de la historia de España. A pesar del papel fundamental que el islam ha tenido en la historia de este país —no sólo por su presencia en suelo peninsular durante al menos 800 años, sino también por su papel en la construcción de la identidad nacional española (Stallaert 1998)—, no existe aún ningún estudio histórico sobre la visión islamófoba en España. Existen trabajos que recogen aspectos parciales de este tipo de visión en periodos históricos concretos, especialmente en las Edades Media y Moderna (véase, por ejemplo, Bunes Ibarra 1989; Echevarría 1999; Barkai 2007). En este sentido, son destacables los estudios dedicados a la actitud hostil hacia los moriscos (véase García-Arenal 1987; Perceval 1997; García-Arenal y Wiegers 2013; Soyer 2012; Szpiech 2012). Por su parte, el periodo posterior al siglo XVIII ha sido escasamente tratado. Los trabajos que se centran en el periodo contemporáneo tratan aspectos parciales como el arabismo español (véase, por ejemplo, Monroe 1970; Rivière Gómez 2000; Marín 2009b; López García 2011), la imagen del “moro” en el Protectorado español en Marruecos (Mateo Dieste 1997), o, más recientemente, la imagen de los inmigrantes magrebíes (Aramburu Otazu 2002; López García y Bravo López 2008) y el tratamiento del islam en los medios de comunicación durante los últimos años (Navarro 2008; López Gil et al. 2010). Lo más parecido a una síntesis histórica de la imagen del islam y los musulmanes en España es la obra de Eloy Martín Corrales (2002) sobre la imagen del magrebí desde el siglo XVI, una obra que, a pesar de su grandísimo interés para el proyecto que aquí presentamos, está dedicada casi exclusivamente a cómo los musulmanes han sido representados visualmente en esculturas, ilustraciones, pinturas, etc. En definitiva, no existe ningún trabajo que trate de estudiar la historia de la islamofobia en España a partir de una perspectiva de longue durée que permita analizar las continuidades y cambios de esa tradición (véase el apartado de metodología). Tampoco existe ningún trabajo que trate de analizar exhaustivamente la islamofobia en la España actual. Hasta la fecha existen diversos estudios sobre la islamofobia actual en diferentes países de Europa (Vertovec 2002; Geisser 2003; Schmidt di Friedberg 2004; Deltombe 2005; Bötticher 2009; Bunzl y Hafez 2009; Allen 2010; Vakil y Sayyid 2010; Esposito y Kalin 2011; Zemni 2011; Helbling 2012; Valk 2012; Bangstad; Hajjat y Mohammed 2013). En este sentido, el caso de España es una excepción. Además, los estudios citados se centran en el análisis del fenómeno en la actualidad, obviando cualquier perspectiva histórica, de manera que un estudio como el que aquí proponemos sería pionero en toda Europa. Centrar nuestro análisis en el caso de España se justifica porque el islam y lo islámico han ocupado, y ocupan, un lugar especial dentro de la historia de este país. Esto ha hecho que, a lo largo de los siglos, haya existido una continua presencia del tema islámico en el debate intelectual y político. El estudio del caso de España, es por tanto, especialmente útil para poder dilucidar la existencia de continuidades y cambios a lo largo del tiempo dentro de ese discurso hostil hacia el islam. Además, el caso de España es especialmente interesante porque, como se apuntó arriba, el islam ha despeñado un papel central dentro de la construcción de la identidad nacional española. Para una parte importante del nacionalismo español, la nación española es intrínseca y constitutivamente judeófoba e islamófoba. Lo que España es, y lo que define a los españoles, es su antagonismo secular con el judaísmo y el islam. Así, Ramiro de Maeztu afirmaba que «el carácter español se ha formado en lucha multisecular contra los moros y contra los judíos» (Maeztu 2006: 153). La judeofobia de buena parte del nacionalismo español ha sido estudiada en diversas ocasiones, especialmente en el gran estudio realizado por Gonzalo Álvarez Chillida, (Álvarez Chillida 2002) —que en buena medida servirá de modelo para nuestro trabajo—. Sin embargo, el caso del lugar que la hostilidad hacia el islam y los musulmanes ha jugado en la construcción de la imagen de la nación española ha sido escasamente tratado, a pesar de que resulta un tema fundamental. En las principales obras sobre la construcción de la imagen nacionalista de España en pocas ocasiones se hace referencia al islam. Por ejemplo, las referencias a éste son escasas en la obra de José Álvarez Junco (Álvarez Junco 2001), a pesar de la importante discusión intelectual que existió durante los siglos XIX y XX —discusión de la que todavía es posible encontrar ecos— sobre cómo insertar el pasado andalusí en el relato de la historia nacional (Manzano Moreno 2000; Rivière Gómez 2000; Marín 2009a; López García 2011), y a pesar de que, como señala Christiane Stallaert, “el Otro catalizador de la conciencia étnica española ha sido, sin duda, el moro” (Stallaert 1998: 9). En segundo lugar, el islam y los musulmanes ocupan hoy un lugar muy importante dentro de la sociedad española, especialmente desde los años 90, gracias a la llegada de inmigrantes provenientes del mundo islámico. En la actualidad, España es uno de los países europeos con más presencia musulmana, lo que, de nuevo, hace especialmente interesante el estudio de su caso. La presencia islámica en Europa ha dado lugar a la apertura de un debate público acerca de la integración de esta población y sobre el lugar que la religión islámica debe ocupar en la sociedad europea. Este debate, en ocasiones, ha derivado en un abierto rechazo y en reacciones de hostilidad e incluso de gran violencia —recuérdese el caso del atentado de Oslo a manos de Anders Breivik en 2011 (Betz y Meret 2009; Fekete 2012; Bangstad 2013)—. La islamofobia se ha convertido, por todo ello, en objeto de gran preocupación para las organizaciones internacionales, como decíamos en la introducción. En el caso de España, ese debate se ha manifestado con fuerza, y también han aparecido manifestaciones abiertas de rechazo a la presencia musulmana, tal y como demuestran las encuestas. Tal hostilidad ha dado forma, por ejemplo, a movimientos vecinales contrarios a la apertura de mezquitas, y ha vertebrado buena parte del discurso político de los partidos de extrema derecha (Moreras 2005; Planet Contreras y Moreras 2008; Bravo López 2012). El estudio de este fenómeno es, por tanto, más necesario que nunca. 

Objetivo principal

En resumen, nuestro principal objetivo será: Evaluar en qué medida la tradición antiislámica medieval pervivió en España, o no, tras el cambio producido entre los siglos XVII y XVIII; y, si lo hizo, determinar cuál ha sido su longevidad y de que forma ha ido evolucionando a lo largo del tiempo hasta nuestros días, para finalmente dilucidar si la islamofobia actual forma parte o no de esa tradición. 

Objetivos secundarios: transmisión, tipos y relaciones

En paralelo al análisis general de la cuestión de la continuidad y el cambio en la tradición antiislámica, este proyecto de investigación también abordará el análisis de una serie de cuestiones centrales para el conocimiento de la historia de la islamofobia y su relación con otros fenómenos. 

La transmisión de la tradición

Si efectivamente existe una tradición antiislámica moderna cuyas raíces se encuentran en la Edad Media, una de las cuestiones más importantes a la hora de conocer su historia es analizar por qué medios esa tradición se transmite, ¿cómo logra pervivir a pesar de los cambios históricos producidos a lo largo del tiempo? Así, por tanto, la investigación que aquí se propone prestará especial atención a los medios por los cuales la tradición se difunde a través del tiempo y el espacio. ¿Cuáles son las fuentes? ¿Cuáles los textos de referencia? Por lo que respecta al periodo medieval y moderno, John Tolan afirmaba que «las armas intelectuales forjadas en los siglos XII y XIII fueron reutilizadas, antologizadas, traducidas, publicadas» infinidad de veces, de forma que unos mismos textos dominaron la visión europea del islam durante siglos (Tolan 2002: 275-276). ¿Qué influencia tuvieron esas fuentes en el periodo moderno? ¿Siguieron siendo usadas o desaparecieron? ¿Fueron sustituidas por otras? ¿Por cuáles? 

Islamofobia y orientalismo

Según Edward Said, el cambio que experimentó la cultura europea a partir del siglo XVII, y especialmente en el XVIII, hacia una secularización del conocimiento, fue lo que conllevó el cambio en la percepción europea del islam que llevó al surgimiento del orientalismo moderno (Said 1979: 120). Desde el trabajo pionero de Edward Said los estudios sobre el orientalismo en Europa se han multiplicado (véase, por ejemplo, Hentsch 1988; Hourani 1991; Macfie 2000; Laurens 2007; Dew 2009; Marchand 2009; Wokoeck 2009; López García 2011), hasta el punto de que, de las diferentes formas de percibir el islam, el orientalismo ha sido quizás la más estudiada. Se llega incluso a confundir el estudio de la imagen europea moderna del islam con el estudio del orientalismo. Sin embargo, en ninguno de los estudios existentes se ha tratado de analizar la relación del orientalismo con, primero, la tradición antiislámica anterior —mientras para Said esa relación, como hemos visto, era evidente, para Chris Allen esa relación no existe (Allen 2010: 33-34)—, y, después, con la actitud antiislámica posterior. Algún autor considera que en la islamofobia actual se da una reedición de los temas clásicos del orientalismo (Zebiri 2008). Pero sabemos por los mencionados estudios sobre el orientalismo que, aunque efectivamente han existido orientalistas que sentían una hostilidad muy acentuada hacia el islam y los musulmanes, también se ha dado todo lo contrario: orientalistas que sentían gran simpatía hacia el mundo islámico. Así pues, aunque existe un orientalismo islamófobo, es evidente que no todo el orientalismo lo es. Por ello, cabe preguntarse, ¿qué relación ha existido históricamente entre el orientalismo y la islamofobia? ¿Es el orientalismo, tal y como sugiere Lyons (2012), sencillamente una manifestación más del casi eterno discurso antiislámico europeo? 

Islamofobia, colonialismo y neocolonialismo

Al igual que, según John Tolan, la polémica antiislámica medieval tuvo un papel central en la legitimación de la conquista cristiana de tierras islámicas (Tolan 2002: xxi, 144-145, 171-172); y al igual que, según Edward Said, el orientalismo jugó un papel semejante en la justificación del dominio colonial europeo sobre el «Oriente» (Said 1979: esp. 39); algunos autores han defendido que la islamofobia ha tenido —y tiene— ese mismo cometido: legitimar el dominio «occidental» sobre el mundo islámico, ya sea durante el periodo colonial o durante el periodo poscolonial (Grosfoguel 2012). Sin embargo, como hemos visto anteriormente, los primeros europeos en estudiar y criticar la islamofobia fueron, precisamente, «agentes del imperio». Alain Quellien, Louis Gustave Binger o Maurice Delafosse estuvieron vinculados al aparato colonial francés en el África islámica, y los tres se posicionaron abierta y reiteradamente en contra de la islamofobia. De hecho, la consideraban un peligro para el mantenimiento del dominio colonial francés. Pensaban que si las autoridades coloniales mostraban una actitud hostil hacia el islam, las poblaciones sometidas se rebelarían y la paz de las colonias se vería amenazada. (véase Bravo López 2011) Así, en lugar de perseguir y marginar a la religión islámica, muchos agentes del imperio —especialmente los franceses— eran partidarios de ganarse el favor de la población sometida favoreciendo el culto de su religión, sufragando la construcción de mezquitas y pagando al «clero» islámico (Harrison 1988). En el caso de España, esta concepción de la islamofobia como herramienta fundamental en la legitimación del dominio colonial entraría en contradicción con la forma en la que el colonialismo español hizo uso de una estrategia de «hermandad» con la población marroquí sometida, que, además, durante el periodo franquista, se presentó como un arma fundamental en la lucha contra el «comunismo ateo» (Mateo Dieste 2003). Véanse, si no, las palabras que, en este sentido, escribió el arabista español Miguel Asín Palacios en 1940: «Bajo la áspera corteza de esos rudos y valientes soldados marroquíes palpita un corazón gemelo al español, que rinde culto a unos ideales ultraterrenos, no muy dispares a los nuestros, y que siente las vivas emociones religiosas que nosotros sentimos, porque profesa muchos de los dogmas cristianos que nosotros profesamos y que el marxismo ateo repudia y persigue con ensañamiento» (cit. en Manzano Moreno 2000). Por todo ello, cabe preguntarse si la islamofobia desempeñó un papel en la legitimación del dominio colonial, o si, por el contrario, la islamofobia fue contestada y combatida en favor de la preservación de la paz de las colonias. Y, de ser así, ¿qué relación tuvo la islamofobia con otras ideologías de legitimación del dominio colonial como la mission civilisatrice y el racismo? 

Islamofobia y racismo

En el corazón de la discusión acerca de la historia de la islamofobia se halla una discrepancia en torno a la propia naturaleza del fenómeno: ¿es la islamofobia una forma de intolerancia religiosa o es un fenómeno meramente secular, vinculado al racismo? Si la islamofobia es una forma de intolerancia religiosa, ¿lo ha sido siempre? Si es una forma de racismo, ¿lo ha sido siempre? ¿Qué lugar han jugado la raza y la religión en la construcción del prejuicio antiislámico a lo largo de la historia? Los historiadores están de acuerdo en señalar que, al menos hasta el siglo XVI la diferencia religiosa es la causa del surgimiento y desarrollo de la actitud antiislámica cristiana (Southern 1962; Hourani 1991; Daniel 1993; Tolan 2002; Rodinson 2003). La conversión se consideraba, en ese sentido, la única solución definitiva al «problema musulmán». Sin embargo, a partir de finales del siglo XV, se introduce un cambio que tiene lugar en los territorios de la Monarquía Hispánica. En ese momento, con la introducción de los Estatutos de Limpieza de Sangre, se instituye un sistema de segregación social por el que los judíos y musulmanes conversos al cristianismo, así como sus descendientes, son discriminados legalmente en diversos ámbitos de la vida diaria. El «problema» se traspasa así de las creencias a la sangre, de la religión a la «raza» (Sicroff 1985). Este proceso culmina en 1609, con el decreto de expulsión de España de los descendientes de los musulmanes conversos al cristianismo, los llamados «moriscos», los cuales, a pesar de ser cristianos, seguían siendo considerados musulmanes debido a su ascendencia, debido a su identificación «racial» (Perceval 1997). Sin embargo, sabemos que tal concepción «racial» fue también contestada, así que ¿qué consecuencias tuvo este cambio en la forma en la que se percibió el islam y los musulmanes a partir de entonces? Y más tarde, a partir del siglo XVIII, ¿cómo afectó al prejuicio antimusulmán la difusión en Europa de las teorías raciales y las ideas acerca de la diferencia y antagonismo entre arios y semitas (Poliakov 1971)? Sabemos que, en el caso de Francia, algunos autores trataron de basar sus ideas antiislámicas en las teorías raciales, pero que lo hicieron con escaso éxito, cayendo en multitud de contradicciones que, finalmente, hacían primar la diferencia confesional por encima de la «racial» (Bravo López 2014). ¿Y en el caso de España? ¿Se dieron casos semejantes? Por otra parte, como se ha visto ya, los partidarios de la idea de que la islamofobia actual es un fenómeno reciente, mantienen que la causa del rechazo y la discriminación que sufren los musulmanes residentes en la Europa actual no sería la intolerancia religiosa, sino el racismo o «racismo cultural». Se trataría de un rechazo hacia los musulmanes basado en su origen etno-cultural, y no en sus creencias religiosas. (Meer y Modood 2012). ¿Es así? ¿Lo es en todos los casos en los que se manifiesta hostilidad hacia los musulmanes? En definitiva, otra de las preguntas que esta investigación tratará de responder es: ¿cuál es la historia de las concepciones raciales de la cuestión islámica en España? Y, más en general, ¿qué lugar ocupa el racismo dentro de la historia de la islamofobia moderna? 

La islamofobia y las demás visiones del islam

En Europa no existe, ni ha existido, una visión homogénea ni unitaria del islam (Lockman 2004: 74). Por el contrario, existen diversas formas de percibirlo que han competido entre sí (a veces de manera muy abierta) por obtener el mayor grado de aceptación social posible. Por ello, el estudio de la islamofobia implica también el análisis de las relaciones conflictivas que ha mantenido con esas otras formas de percibir el islam. Entre la visión del islam de los ilustrados y la de los antiilustrados, entre la de los revolucionarios y la de los contrarrevolucionarios, entre la de los liberales y la de los conservadores, ha existido, a lo largo de todo el periodo que se estudiará, un conflicto continuado que es necesario analizar. En este sentido, la islamofobia se ha enfrentado de forma virulenta con todos aquellos que, desde su punto de vista, no eran suficientemente beligerantes con el islam, o tenían una imagen «demasiado favorable», una visión «islamófila». El ejemplo más extremo de esto es el atentado perpetrado por Anders Breivik en Oslo en el verano de 2011 contra miembros del Partido Laborista noruego, que, a juicio de Breivik, eran peligrosamente filoislámicos (Fekete 2012; Bangstad 2013). En el caso de España, ¿cómo se ha manifestado ese conflicto? ¿Cuál es su historia? 

¿Diferentes islamofobias?

¿Se puede hablar de la existencia de diferentes tipos de islamofobia? ¿Es cierto, como se ha afirmado, que «puede ser más adecuado hablar de «islamofobias» que de un sólo fenómeno» (Commission on British Muslims and Islamophobia 2004: 7). De existir esos diferentes tipos de islamofobia, ¿se trataría de diferentes islamofobias que se han sucedido en el tiempo a medida que la islamofobia ha cambiado, como defiende Dilwar Hussain (2008), o se trata también de diferentes islamofobias que conviven en el mismo contexto espacio-temporal? Y, por otro lado, ¿qué es lo que diferencia a esas islamofobias? ¿Qué factores contribuyen a crear esas diferencias? Y al contrario, ¿qué las une? ¿Qué es lo que todas las diferentes formas de islamofobia tienen en común? ¿Qué es lo que permite considerarlas diferentes variantes de un mismo fenómeno? 

Metodología

Bases teóricas

Este proyecto de investigación parte de una definición y una hipótesis. Definimos islamofobia como «hostilidad hacia el islam y todo lo identificable como islámico o islamófilo basada en la creencia de que el islam es un enemigo, una amenaza que debe ser conjurada» (Bravo López 2016). Derivada de esa definición, nace la hipótesis sobre la que se basa este proyecto de investigación. Partimos de la idea de que la islamofobia, como otros fenómenos pertenecientes al «inmenso dominio de lo cultural», es «una actitud de larga duración que, repetida sin fin, atraviesa las sociedades, los mundos, los psiquismos más diversos», usando las palabras que Fernand Braudel dedicó a la idea de cruzada (Braudel 1958). Desde otra perspectiva, nuestra hipótesis se podría formular diciendo que la islamofobia es una tradición intelectual, una tradición en el sentido de que está formada por una serie de conocimientos acerca del islam que han sido transmitidos a través del espacio y del tiempo, de generación en generación, y cuyo origen se encuentra en la Edad Media; siempre teniendo en cuenta que la noción de tradición, como señala Burke, no implica la idea de inmutabilidad, sino que «lo transmitido cambia —de hecho, tiene que cambiar— en el curso de la transmisión a una nueva generación» (Burke 2006: 41-42). La única forma de comprobar la validez esa hipótesis es realizando un estudio transtemporal, tal y como lo ha definido Armitage: un estudio en la larga duración basado en el «contextualismo seriado»; es decir, en el estudio contextualizado de las fuentes, tanto de manera diacrónica como sincrónica, analizándolas como objetos en su contexto particular, pero también como situados en un continuo, en una tradición (Armitage 2012). Siguiendo las propuestas del mismo Armitage, este proyecto de investigación sigue la metodología de una historia intelectual «reinventada», que sintetiza los métodos de investigación tradicionalmente opuestos de la historia de las ideas en la longue durée —tal y como fue desarrollada por autores como Arthur O. Lovejoy—, y la historia intelectual que pone el acento en el análisis contextualizado de las fuentes, tal y como ha sido defendida por la llamada «escuela de Cambridge». Porque si esta investigación desea dilucidar en qué medida ha cambiado, o no, a lo largo del tiempo la idea de que el islam es un enemigo, una amenaza de la que es preciso defenderse, es necesario analizar su historia en la longue durée. Pero, si además queremos analizar las razones de la permanencia de esa idea, o de los cambios que ha sufrido, es necesario también estudiar los contextos en los que ha sido manejada, las «condiciones ambientales» en las que se difunde. Porque, como dijo Marc Bloch, «un fenómeno histórico nunca puede ser explicado en su totalidad fuera del estudio de su momento» (Bloch 1982: 30). 

Límites temporales

Nuestro proyecto de investigación, aunque adopta una perspectiva transtemporal o de longue durée, y aunque, por la naturaleza del fenómeno a estudiar, podría comenzar el análisis en los comienzos de la Edad Media, se limitará a un periodo de tiempo más restringido. Dado el mencionado consenso existente entre los académicos acerca de la continuidad de la tradición antiislámica medieval hasta, al menos, el siglo XVII, no existe necesidad de volver sobre el periodo medieval y asumiremos esa continuidad como un hecho histórico aceptado. Por otro lado, para la consecución de los objetivos de este proyecto, el límite temporal de tres años impuesto por la convocatoria parece insuficiente; más aún tratándose de un proyecto individual. Por esta razón, consideramos que este proyecto deberá tener continuidad más allá de esos límites, dando forma a una línea de investigación que guiará la carrera del investigador principal durante varios años más. Por ello, pensamos que será razonable que, para lo que consideramos una primera fase de nuestro proyecto —que abarcará los 3 años de esta convocatoria—, se establezcan límites temporales más reducidos, en espera de que, posteriormente, el proyecto pueda ser concluido en su totalidad. Así pues, para esta primera fase, nuestro estudio se centrará, a grandes rasgos, en los siglos XVII y XVIII. En concreto, desde el año 1609 —momento del decreto de expulsión de los moriscos—, hasta el año 1820. En ese último año fue publicada la Historia de la dominación de los árabes en España de José Antonio Conde, obra de indudable interés para nuestro trabajo, pues marcó un punto de inflexión en la manera en la que hasta entonces se había contemplado el islam en España. El análisis de esta obra cerrará nuestro estudio. El periodo cubierto en esta primera fase resulta de especial interés para nuestro proyecto, pues en él se encuentra, como apuntamos arriba, ese momento de cambio que tantos autores han identificado; esa transformación de la imagen del islam en Europa, ese giro hacia la secularización y el abandono de las perspectivas polémicas anteriores. Será, por tanto, especialmente interesante para dilucidar qué impacto real tuvo ese cambio; si verdaderamente acabó con las imágenes anteriores, si las transformó o si no tuvo sobre ellas impacto alguno. Es, además, un periodo en el que el orientalismo académico empieza a ganar fuerza; en el que surgen las teorías ambientalistas que prefiguran el posterior racismo científico; en el que se plantean los primeros proyectos de colonización en el mundo islámico, que culminan, en esta fase, con la expedición de Napoleón a Egipto; es también el momento en el que la nación, con la Revolución Francesa, empieza a ocupar un lugar central dentro del pensamiento político europeo. Todo eso hace que el periodo seleccionado permita estudiar todas y cada una de las cuestiones planeadas en nuestro proyecto. 

Fuentes

Nuestro corpus de fuentes estará formado por obras escritas de no ficción, de cualquier género, que transmitan una imagen del islam como una amenaza de la que es preciso defenderse. Incluimos aquí, en concreto, tratados teológicos, filosóficos, históricos, sociológicos, políticos, filológicos o antropológicos, material hemerográfico y sitios de Internet. De entre todas las fuentes identificadas se seleccionarán para el análisis aquellas que por su alcance e influencia posterior, o por la relevancia de sus autores, hayan podido tener un mayor impacto social. En este sentido, se dará preferencia a las fuentes producidas por las elites sociales de cada periodo histórico, dada la importancia vital que la élite tiene a la hora de transmitir y hacer socialmente aceptables ciertas ideas (Dijk 1993). De entre todas las obras y autores identificados, se seleccionarán aquellas que resulten más interesantes para realizar un análisis pormenorizado, en razón de su alcance e influencia posterior, o por la relevancia de sus autores, como hemos dicho. Para determinar estos aspectos se tendrán en cuenta factores como la difusión de las obras —número de ejemplares vendidos, existencia de traducciones, etc.—, su influencia posterior —medida en número de citas recibidas en obras posteriores—, o la influencia política y social del autor en su contexto o para la posteridad. Aunque las obras de ficción, así como cualquier obra de arte, también pueden transmitir una imagen del islam como amenaza, siendo este un proyecto pionero en el estudio de la historia contemporánea de la islamofobia en España, es preciso acotar el corpus de fuentes para que su recopilación y análisis resulte factible. Así, aun cuando un análisis de otro tipo de fuentes pueda resultar de interés, en este caso deberán ser desgraciadamente descartadas en aras de la factibilidad del proyecto. Este sesgo en la selección de fuentes no presupone que la tradición antiislámica es una tradición patrimonio exclusivo de una elite intelectual. De hecho, es perfectamente conocido que las actitudes antiislámicas —así como las antijudías— se transmiten igualmente por medio de tradiciones populares, fiestas, leyendas, romances, chistes, etc. Pero, como hemos dicho, nos basamos en la idea de que el papel de la elite intelectual en la transmisión de ideas es especialmente importante a la hora de otorgarles legitimidad y convertirlas en socialmente aceptables. 

Análisis

Una vez seleccionadas las fuentes, será el momento de comenzar el análisis propiamente dicho. En primer lugar, se abordará el tema central de nuestra investigación: la cuestión de la continuidad y el cambio en la tradición antiislámica. A partir de los topoi de la literatura antiislámica medieval identificados por John Tolan (2002), se rastreará su existencia en las fuentes modernas seleccionadas. Se podrá determinar así en qué medida las fuentes antiislámicas modernas han cambiado con respecto a las medievales, qué temas han pervivido intactos, cuáles han sufrido mutaciones, cuáles han desaparecido y qué temas nuevos se han incorporado. Gracias a este análisis será asimismo posible identificar diferentes tipos de islamofobia. Es lógico que en el curso de su proceso de transmisión la tradición antiislámica haya sufrido cambios, pero es de esperar que esos cambios hayan operado de manera diferente dependiendo de factores como el contexto político o social, la ideología o las creencias religiosas de cada individuo o grupo social, etc. Por esa razón es probable que los temas identificados tengan una presencia diferente dependiendo de esos factores. Esto es lo que nos permitirá deducir la existencia o no de diferentes formas de islamofobia. El análisis se centrará también en el estudio de las relaciones existentes entre la islamofobia y fenómenos como el orientalismo, el colonialismo, el racismo, etc. Cada una de esas relaciones son de naturaleza diferente, en unos casos ideológica, en otros sociopolítica, de forma que para el estudio de cada una de esas cuestiones será necesario analizar tanto el lenguaje empleado en las obras, como su lógica ideológica interna, así como su lugar dentro de un contexto sociopolítico determinado y su relación con otras obras del mismo género o del mismo campo ideológico. 


Bibliografía

  • (2001): «Report of the World Conference against racism, racial discrimination, xenophobia and related intolerance», 31 de agosto-8 de septiembre, http://www.un.org/WCAR/aconf189_12.pdf
  • (2004): «Secretary-General, addressing headquarters seminar on confronting Islamophobia», http://www.un.org/News/Press/docs/2004/sgsm9637.doc.htm [consulta: 20 de enero de 2014]. 
  • (2013): «Secretary-General, in remarks to friends of alliance of civilizations, calls body ‘an investment in peace and harmony'», 27 de septiembre, http://www.un.org/News/Press/docs/2013/sgsm15355.doc.htm [consulta: 20 de enero de 2014]. 
  • ÁLVAREZ CHILLIDA, GONZALO (2002): El antisemitismo en España: la imagen del judío, 1812-2002, Madrid, Marcial Pons. 
  • ÁLVAREZ JUNCO, JOSÉ (2001): Mater dolorosa: la idea de España en el siglo XIX, Madrid, Taurus. 
  • ALLEN, CHRISTOPHER (2010): Islamophobia, Londres, Ashgate. 
  • AMNESTY INTERNATIONAL (2012): Choice and prejudice: discrimination against Muslims in Europe, Londres, Amnesty International. 
  • ARAMBURU OTAZU, MIKEL (2002): Los otros y nosotros. Imágenes del inmigrante en Ciutat Vella de Barcelona, Madrid, Ministerio de Educación. 
  • ARMITAGE, DAVID (2012): «What’s the Big Idea? Intellectual History and the longue durée», History of European Ideas, vol 38, nº 4, pp. 493-507. 
  • BANGSTAD, SINDRE (2013): «Eurabia comes to Norway», Islam and Christian-Muslim Relations, vol 24, nº 3, pp. 369-391. 
  • BARKAI, RON (2007): El enemigo en el espejo: cristianos y musulmanes en la España medieval, 2ª ed., Madrid, Rialp. 
  • BETZ, HANS-GEORG y MERET, SUSI (2009): «Revisiting Lepanto: the political mobilization against Islam in contemporary Western Europe», Patterns of Prejudice, vol 43, nº 3-4 (julio), pp. 313-334. 
  • BLOCH, MARC (1982): Introducción a la Historia, Madrid, Fondo de Cultura Económica. 
  • BÖTTICHER, ASTRID (2009): «Islamophobia? The German discussion about Islamophobia», Central European Political Studies Review, vol XI, nº 2-3, pp. 210-229. 
  • BRAUDEL, FERNAND (1958): «Histoire et Sciences Sociales: la longue durée», Annales, Économies, Sociétés, Civilisations, vol 13, nº 4, pp. 725-753. 
  • BRAVO LÓPEZ, FERNANDO (2011): «Towards a definition of Islamophobia: approximations of the early twentieth century», Ethnic and Racial Studies, vol 34, nº 4 (abril), pp. 556-573. 
  • — (2012): En casa ajena: bases intelectuales del antisemitismo y la islamofobia, Barcelona, Ed. Bellaterra. 
  • — (2014): «The genocidal Islamophobia of a late nineteenth-century French Anti-Semite: D. Kimon and The Pathology of Islam», Islam and Christian-Muslim Relations, vol. 25, nº 1, pp. 101-116. 
  • — (2016): «Islamophobia», en STONE, JOHN, et al. (eds.): The Wiley-Blackwell encyclopedia of race, ethnicity and nationalism, Oxford, Malden MA., Chichester, Wiley-Blackwell. 
  • BUNES IBARRA, MIGUEL ÁNGEL DE (1989): La imagen de los musulmanes y del norte de África en la España de los siglos XVI y XVII. Los caracteres de una hostilidad, Madrid, CSIC. 
  • BUNZL, JOHN y HAFEZ, FARID (eds.) (2009): Islamophobie in Österreich, Innsbruck y Viena, StudienVerlag. 
  • BUNZL, MATTI (ed.) (2007): Anti-semitism and islamophobia: hatreds old and new in Europe, Chicago, Prickly Paradigm Press. 
  • BURKE, PETER (2006): ¿Qué es la historia cultural?, Barcelona, Paidós. 
  • COMMISSION ON BRITISH MUSLIMS AND ISLAMOPHOBIA (2004): Islamophobia: Issues, challenges and action, Stoke on Trent, UK y Sterling, USA, Trentham Books. 
  • DANIEL, NORMAN (1993): Islam and the West: the making of an image, Oxford, Oneworld Pub. 
  • DELTOMBE, THOMAS (2005): L’islam imaginaire. La construction médiatique de l’islamophobie en France, 1975-2005, París, La Découverte. 
  • DEW, NICHOLAS (2009): Orientalism in Louis XIV’s France, Oxford y Nueva York, Oxford University Press. 
  • DIJK, TEUN A. VAN (1993): Elite discourse and racism, Londres, Sage Pub. 
  • ECHEVARRÍA, ANA (1999): The fortress of faith: the attitude towards Muslims in fifteenth century Spain, Leiden, Brill. 
  • ERNST, CARL W. (ed.) (2013): Islamophobia in America: the anatomy of intolerance, Nueva York, Palgrave Macmillan. 
  • ESPOSITO, JOHN L. y KALIN, IBRAHIM (eds.) (2011): Islamophobia: the challenge of pluralism in the 21st century, Nueva York y Oxford, Oxford University Press. 
  • EUROPEAN MONITORING CENTRE ON RACISM AND XENOPHOBIA (2006a): Muslims in the European Union. Discrimination and Islamophobia, Viena, EUMC. 
  • — (2006b): Perceptions of discrimination and islamophobia. Voices from members of Muslim communities in the European Union, Viena, EUMC. 
  • FEKETE, LIZ (2009): A suitable enemy: racism, migration and Islamophobia in Europe, Londres y Nueva York, Pluto Press. 
  • — (2012): «The Muslim conspiracy theory and the Oslo massacre», Race & Class, vol 53, nº 3 (enero-marzo), pp. 30-47. 
  • GARCÍA-ARENAL, MERCEDES (1987): Inquisición y moriscos: los procesos del Tribunal de Cuenca, 3ª ed., Madrid, Siglo XXI. 
  • GARCÍA-ARENAL, MERCEDES y WIEGERS, GERARD (2013) (eds.): Los moriscos: expulsión y diáspora. Una perspectiva internacional, Valencia, Universitat de Valencia. 
  • GEISSER, VINCENT (2003): La nouvelle islamophobie, París, La Découverte. 
  • GOTTSCHALK, PETER y GREENBERG, GABRIEL (2008): Islamophobia: making Muslims the enemy, Lanham, Rowman & Littlefield Pub. 
  • — (2012): «Common heritage, uncommon fear: Islamophobia in the United States and British India, 1687-1947», Islamophobia Studies Journal, vol 1, nº 1 (primavera), pp. 82-106. 
  • GROSFOGUEL, RAMÓN (2012): «The multiple faces of Islamophobia», Islamophobia Studies Journal, vol 1, nº 1 (primavera), pp. 9-33. 
  • HAJJAT, ABDELLALI y MOHAMMED, MARWAN (2013): Islamophobie: comment les élites françaises fabriquent le «problème musulman», París, La Découverte. 
  • HALLIDAY, FRED (1999): «Islamophobia reconsidered», Ethnic and Racial Studies, vol 22, nº 5 (septiembre), pp. 892-902. 
  • HARRISON, CHRISTOPHER (1988): France and Islam in West Africa, 1860-1960, Cambridge, Cambridge University Press. 
  • HELBLING, MARC (ed.) (2012): Islamophobia in the West: measuring and explaining individual attitudes, Abingdon y Nueva York, Routledge. 
  • HENTSCH, THIERRY (1988): L’Orient imaginaire: la vision politique occidentale de l’Est méditerranéen, París, Éditions de Minuit. 
  • HOURANI, ALBERT (1967): «Islam and the philosophers of History», Middle Eastern Studies, vol 3, nº 3 (abril), pp. 206-268. 
  • — (1991): Islam in European thought, Cambridge y Nueva York, Cambridge University Press. 
  • HUSSAIN, DILWAR (2008): «Islamophobia: old wine in new bottles?», en Islamophobia and the challenges of pluralism in the 21st century, Washington, Prince Alwaleed bin Talal Center for Muslim-Christian Understanding, pp. 87-95. 
  • LAURENS, HENRY (2007): Orientales, Paris, CNRS Éditions. 
  • LOCKMAN, ZACHARY (2004): Contending visions of the Middle East: the history and politics of Orientalism, Cambridge y Nueva York, Cambridge University Press. 
  • LÓPEZ GARCÍA, BERNABÉ (2011): Orientalismo e ideología colonial en el arabismo español (1840-1917), Granada, Universidad de Granada. 
  • LÓPEZ GARCÍA, BERNABÉ y BRAVO LÓPEZ, FERNANDO (2008): «Visiones del islam y la inmigración musulmana. Un intento de clasificación», en LACOMBA, JOAN y GARCÍA ROCA, JOAQUÍN (eds.): La inmigración en la sociedad española: una radiografía multidisciplinar, Barcelona, Bellaterra, pp. 811-832. 
  • LÓPEZ GIL, PABLO, et al. (2010): La imagen del mundo árabe y musulmán en la prensa española, Sevilla, Fundación Tres Culturas. 
  • LYONS, JONATHAN (2012): Islam through Western eyes: from the Crusades to the war on terrorism, Nueva York, Columbia University Press. 
  • MACFIE, ALEXANDER L. (ed.) (2000): Orientalism: a reader, Nueva York, New York University Press. 
  • MAEZTU, RAMIRO DE (2006 [1934]): Defensa de la Hispanidad, Madrid, Homo Legens. 
  • MALIK, MALEIHA (ed.) (2010): Anti-Muslim prejudice: past and present, Londres, Routledge. 
  • MANZANO MORENO, EDUARDO (2000): «La creación de un esencialismo: la historia de al-Andalus en la visión del arabismo español», en FERIA GARCÍA, MANUEL C. y FERNÁNDEZ PARRILLA, GONZALO (eds.): Orientalismo, exotismo y traducción, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 23-38. 
  • MARCHAND, SUZANNE (2009): German Orientalism in the age of empire: religion, race, and scholarship, Cambridge y Nueva York, Cambridge University Press. 
  • MARÍN, MANUELA (ed.) (2009a): Al-Andalus / España. Historiografías en contraste. Siglos XVII-XXI, Madrid, Casa de Velázquez. 
  • — (2009b): «Orientalismo en España: estudios árabes y acción colonial en Marruecos (1894-1943)», Hispania, vol 69, nº 231, pp. 117-146. 
  • MARTÍN CORRALES, ELOY (2002): La imagen del magrebí en España: una perspectiva histórica, siglos XVI-XX, Barcelona, Bellaterra. 
  • MATEO DIESTE, JOSEP LLUÍS (1997): El «moro» entre los primitivos: el caso del protectorado español en Marruecos, Barcelona, Fundación La Caixa. 
  • — (2003): La «hermandad» hispano-marroquí. Política y religión bajo el protectorado español en Marruecos (1912-1956), Barcelona, Bellaterra. 
  • MEER, NASAR y MODOOD, TARIQ (2012): «For ‘Jewish’ read ‘Muslim’? Islamophobia as a form of racialisation of ethno-religious groups in Britain today», Islamophobia Studies Journal, vol 1, nº 1 (primavera), pp. 34-53. 
  • MODOOD, TARIQ (1997): «Introduction: the politics of multiculturalism in the new Europe», en MODOOD, TARIQ y WERBNER, PNINA (eds.): The politics of multiculturalism in the new Europe. Racism, identity and community, London and New York, Zed Books, pp. 1-26. 
  • MONROE, JAMES T. (1970): Islam and the Arabs in Spanish scholarship (sixteenth century to the present), Leiden, Brill. 
  • MORERAS, JORDI (2005): «¿Integrados o interrogados? La integración de los colectivos musulmanes en España en clave de sospecha», en PEDREÑO CÁNOVAS, ANDRÉS y HERNÁNDEZ PEDREÑO, MANUEL (eds.): La condición inmigrante. Exploraciones e investigaciones desde la Región de Murcia, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 227-240. 
  • MORGAN, GEORGE y POYNTING, SCOTT (eds.) (2012): Global Islamophobia: Muslims and moral panic in the West, Farnham, Ashgate. 
  • NAVARRO, LAURA (2008): Contra el islam. La visión deformada del mundo árabe en Occidente, Córdoba, Almuzara. 
  • PERCEVAL, JOSÉ MARÍA (1997): Todos son uno. Arquetipos, xenofobia y racismo: la imagen del morisco en la monarquía española durante los siglos XVI y XVII, Almería, Instituto de Estudios Almerienses. 
  • PLANET CONTRERAS, ANA I. y MORERAS, JORDI (2008): Islam e inmigración, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 
  • POLIAKOV, LÉON (1971): Le mythe aryen: essai sur les sources du racisme et des nationalismes, Paris, Calmann-Lévy. 
  • RIVIÈRE GÓMEZ, AURORA (2000): Orientalismo y nacionalismo español: estudios árabes y hebreos en la Universidad de Madrid (1843-1868), Madrid, Instituto Antonio de Nebrija; Universidad Carlos III; Ed. Dykinson. 
  • RODINSON, MAXIME (2003 [1980]): La fascination de l’Islam, París, La Découverte. 
  • SAID, EDWARD W. (1979): Orientalism, New York, Vintage Books. 
  • SCHMIDT DI FRIEDBERG, OTTAVIA (2004): «Building the enemy: islamophobia in Italy», en Beirut Institute for Media Arts Papers, http://inhouse.lau.edu.lb/bima/papers/Ottavia.pdf [consulta: 12 de enero de 2007]. 
  • SHRYOCK, ANDREW (ed.) (2010): Islamophobia / Islamophilia: beyond the politics of enemy and friend, Bloomington e Indianapolis, Indiana University Press. 
  • SICROFF, ALBERT A. (1985): Los estatutos de limpieza de sangre: controversias entre los siglos XV y XVII, Madrid, Taurus. 
  • SILVERSTEIN, PAUL A. (2008): «The context of antisemitism and Islamophobia in France», Patterns of Prejudice, vol 42, nº 1 (febrero), pp. 1-26. 
  • SOUTHERN, RICHARD W. (1962): Western views of Islam in the Middle Ages, Cambridge, Mass., Harvard University Press. 
  • SOYER, FRANÇOIS (2012): «Faith, culture and fear: comparing Islamophobia in early Modern Spain and twenty-first-century Europe», Ethnic and Racial Studies, vol 36, nº 3, pp. 399-416. 
  • STALLAERT, CHRISTIANE (1998): Etnogénesis y etnicidad en España. Una aproximación histórico-antropológica al casticismo, Barcelona, Ediciones Proyecto A. 
  • SZPIECH, RYAN (2012): «Preaching Paul to the Moriscos: the Confusión o confutación de la secta mahomética y del Alcorán (1515) of «Juan Andrés»«, La Corónica, vol 41, nº 1 (otoño), pp. 317-343. 
  • TARAS, RAYMOND (2012): Xenophobia and Islamophobia in Europe, Edinburgh, Edinburgh University Press. 
  • TOLAN, JOHN V. (2002): Saracens: Islam in the medieval European imagination, Nueva York, Columbia University Press. 
  • VAKIL, ABDOOLKARIM y SAYYID, SALMAN (eds.) (2010): Thinking through islamophobia, Londres, C. Hurst. 
  • VALK, INEKE VAN DER (2012): Islamophobie aux Pays-Bas, Utrecht, Maedium. 
  • VERTOVEC, STEVEN (2002): «Islamophobia and Muslim Recognition in Britain», en HADDAD, YVONNE YAZBECK (ed.): Muslims in the west: from sojourners to citizens, Nueva York, Oxford University Press, pp. 19-35. 
  • WOKOECK, URSULA (2009): German orientalism: the study of the Middle East and Islam from 1800 to 1945, Nueva York, Routledge. 
  • ZEBIRI, KATE (2008): «The redeployment of orientalist themes in contemporary Islamophobia», Studies in Contemporary Islam, nº 10, pp. 4-44. 
  • ZEMNI, SAMI (2011): «The shaping of Islam and Islamophobia in Belgium», Race & Class, vol 53, nº 1, pp. 28-44.

Notas:


[1] Véase http://www.coe.int/t/dghl/monitoring/ecri/activities/gpr/en/recommendation_n5/Rec5%20en21.pdf.

[2] véase http://www.osce.org/node/223931.