
ASIGNATURA TRANSVERSAL
El Estados Unidos de la segregación. Fuente separada para negros en el Sur estadounidense. Wikimedia commons.

- 3 créditos ECTS
- Plazas: 30
- Curso 2023/24, Segundo Semestre
- Martes de 16:00 a 1800
¡MATRICÚLATE YA!
Presentación:
A lo largo de la historia, el racismo ha demostrado ser una forma de pensamiento que no sólo ha sido capaz de dar forma a actitudes individuales y colectivas, sino que también ha inspirado movimientos políticos y sistemas de gobierno, y ha llegado incluso a estructurar determinadas sociedades. Tal es el caso, por ejemplo, de los sistemas de la Alemania nazi, los Estados del Sur de Estados Unidos o la Sudáfrica del Apartheid. Además, lo que es más importante, ha sido capaz de inspirar algunas de las atrocidades más terribles de la historia de la humanidad.
El antirracismo y la tolerancia inspiraron los sistemas de gobierno democráticos surgidos tras la Segunda Guerra Mundial y se instituyeron como principios rectores de la convivencia en Europa. Sin embargo, en los últimos años, el racismo parece resurgir con fuerza y vuelve a inspirar a diversos movimientos políticos en todo el mundo.
Por estas razones, parece fundamental que los alumnos de la Universidad Autónoma conozcan la historia de este importantísimo fenómeno social, conozcan sus fundamentos ideológicos y sepan identificarlo en la vida diaria.
Temario:
- ¿Qué es el racismo? El problema de las definiciones.
- Tendencias actuales en el estudio del racismo.
- La visión del “otro” en la Edad Media.
- ¿Racismo en la Edad Moderna?
- El orientalismo y el surgimiento de la idea del antagonismo entre arios y semitas.
- Origen y desarrollo del racismo científico, el darwinismo social y la eugenesia.
- Sistemas racistas contemporáneos: la Alemania nazi, el Sur estadounidense y el Apartheid.
- El Holocausto y otros genocidios racistas.
- El racismo en la actualidad. Los dilemas del antirracismo.
Bibliografía básica:
- Amelang, James S. Historias paralelas: judeoconversos y moriscos en la España moderna. Madrid: Akal, 2012.
- Bravo López, Fernando. En casa ajena: bases intelectuales del antisemitismo y la islamofobia. Barcelona: Ed. Bellaterra, 2012.
- García-Arenal, Mercedes, y Felipe Pereda, eds. De sangre y leche: raza y religión en el mundo ibérico moderno. Madrid: Marcial Pons, 2021.
- Gould, Stephen Jay. La falsa medida del hombre. Barcelona: Crítica, 2007.
- Lévi-Strauss, Claude. Raza y cultura. 11a ed. Barcelona: Cátedra, 2021.
- Méchoulan, Henry. El honor de Dios: indios, judíos y moriscos en el Siglo de Oro. Barcelona: Argos Vergara, 1981.
- Mosse, George L. Hacia la Solución Final: una historia del racismo europeo. Madrid: La Esfera de los Libros, 2023.
- Perceval, José María. Todos son uno. Arquetipos, xenofobia y racismo: la imagen del morisco en la monarquía española durante los siglos XVI y XVII. Almería: Instituto de Estudios Almerienses, 1997.
- Poliakov, Léon. Historia del antisemitismo, 1: de Cristo a los judíos de las cortes. Barcelona: Muchnik, 1986.
- ———. Historia del antisemitismo, 2: de Mahoma a los marranos. Barcelona: Muchnik, 1986.
- ———. Historia del antisemitismo, 3: el siglo de las luces. Barcelona: Muchnik editores, 1984.
- ———. Historia del antisemitismo, 4: la emancipación y la reacción racista. Barcelona: Muchnik, 1985.
- ———. Historia del antisemitismo, 5: La Europa suicida. Barcelona: Muchnik, 1986.
- Rattansi, Ali. Racismo: una breve introducción. Madrid: Alianza Ed., 2021.
- Rutherford, Adam. Cómo rebatir a un racista: Historia, ciencia, raza y realidad. Traducido por Ana Pedrero Verge. Barcelona: Paidós, 2021.
- Saini, Angela. Superior: el retorno del racismo científico. Barcelona: Círculo de Tiza, 2021.
- Stallaert, Christiane. Ni una gota de sangre impura: la España inquisitorial y la Alemania nazi cara a cara. Barcelona: Galaxia Gutenberg y Círculo de Lectores, 2006.
- Tolan, John V. Sarracenos: el islam en la imaginación medieval europea. Valencia: Universitat de València, 2007.
- Wieviorka, Michel. El espacio del racismo. Barcelona: Paidós, 1992.
- ———. El racismo: una introducción. Barcelona: Gedisa, 2009.